sábado, 5 de diciembre de 2009

Mas "chominas" del PhotoScape

Estos son montajes que se pueden hacer con este programa de diseño de fotografias:

jueves, 3 de diciembre de 2009

Otra vision de Baños

Probando, probando

Baños en Wikanda

Este es un enlace a Wikanda-Jaenpedia donde dedican a nuestro pueblo un extensisimo comentario y ademas muy documentado , con firmas de prestigio y alguna opinion polemica. Muy recomendable su lectura.http://wikanda.jaenpedia.es/wiki/Ba%C3%B1os_de_la_Encina

El Fadri de Castellon

Si vais alguna vez por Castellon de la Plana, seguramente os sorprendera ( a mi, por lo menos, si), el gran parecido entre nuestra torre de la Iglesia de San Mateo y un monumento, al que muchos castellonenses, consideran emblematico de esta ciudad; El Fadri.

Segun Wikipedia:

El Fadrí es una torre campanario de la ciudad de Castellon de la Plana.. Es de propiedad municipal y se caracteriza porque está separada de la catedral, a diferencia de otros campanarios que se encuentran integrados en el mismo edificio eclesiástico. Situado en la Plaza mayor, en el centro de la ciudad, junto a la iglesia de Santa Maria y al Ayuntamiento.

Es un edificio de planta octogonal, de cuatro cuerpos que corresponden con la cámara del reloj, la prisión, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas (dispone de ocho campanas de volteo y tres fijas ubicadas en el chapitel para señalar los cuartos y las horas). Finalmente encontramos una terraza rematada por un templete. En su interior hay una estrecha escalera de caracol que permite el acceso a cada una de las plantas. Su altura es de unos 58 metros.

Sus obras comenzaron en 1440. En 1457 intervino el maestro Saera construyendo aproximadamente el primer cuerpo. Tras una larga paralización y varias propuestas en 1593 intervinieron y finalizaron la torre Francisco Galiança de la Lancha, Guillem del Rei, Pedro Crosali, Marc Volsanys, Antonio y Joan Saura; según las trazas que había presentado el portugués Damián Méndez en 1591.



A diferencia de nuestra Torre, esta es exenta de la Iglesia a la que pertenece y tiene cuatro cuerpos. Pero su planta octogonal, su silleria e incluso el color de la piedra y la terraza de arriba le da un parecido cierto a la nuestra. Ademas su año de terminacion, 1593, coincide con el de la terminacion de la nuestra, que fue el 1596. ¿Serian sus autores los mismos? ¿Se conocen los que hicieron la Torre de Baños?. No se si Diego Muñoz Cobo, el mejor conocedor de las cosas de Baños, con diferencia, ha publicado algo sobre la autoria de la Iglesia de San Mateo y su torre. He estado repasando sus entradas antiguas y no he encontrado nada.. Estoy seguro que si este comentario le llega, tendremos pronto cumplida respuesta en su visitado blog. Se lo agradezco de antemano, como le agradezco profundamente el que ponga a nuestra disposicion todos los conocimientos que atesora sobre nuestro pueblo, de su pasado y de su presente.¡Que gran labor esta haciendo¡
A mi, particularmente, me gusta mas la de Baños. Me parece mas monumental, mas artistica, mejor labrada, mejor terminada. Su conexion con el cuerpo de la Iglesia me parece espectacularmente bien conseguido. Que es mejor ¡vamos¡. Y si Castellon, una capital de provincia, esta orgulloso de su Fadri, los bañuscos deberiamos de valorar muchisimo mas las maravillas que nuestro pueblo atesora, como a nuestra Torre.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Asi nos ve un granaino

Este es un enlace a un blog de un granaino muy viajero, Granargaceño, a quien le gusto mucho nuestro pueblo.
http://lugaresendigital.blogspot.com/2009/07/banos-de-la-encina.html

Baños en Wikanda

Este es un enlace a Wikanda-Jaenpedia donde dedican a nuestro pueblo un extensisimo comentario y ademas muy documentado . con firmas de prestigio y alguna opinion polemica. Muy recomendable su lectura.http://wikanda.jaenpedia.es/wiki/Ba%C3%B1os_de_la_Encina

sábado, 7 de noviembre de 2009

Un feliz descubrimiento

Yo, que creia estar al tanto de todo lo que se publicaba en la red sobre nuestro pueblo, acabo de descubrir una pagina nueva: http://mispropiascosas.blogspot.com/de nuestra paisana Ana Ortiz Rodriguez. No es exactamente nueva, es que la acabo de descubrir. Hasta ahora no habia visto ningun enlace que me llevara hasta ella y hoy, curioseando por google he ido a parar a esta , tengo que decirlo ya, maravillosa pagina. Felicidades Ana. Me ha encantado. Llevo hoy, mas de tres horas sentado delante del ordenador repasando tus entradas y parandome en las que veia mas curiosas. Desde la presentacion el 7 de diciembre de 2008 hasta hoy y he descubierto algunas entradas preciosas. Ya tengo tajo para rato, pues las pienso leer todas incluidas las de recetas de cocina, que me encantan, que huelen al pueblo. Y eso es lo que mas me ha gustado del blog: el amor y el cariño que demuestras por el pueblo, sus gentes, costumbres, monumentos, patrones, gastronomia, historias y recuerdos.
Me hubiera gustado mucho decirte todo esto directamente en tu blog pero por lo visto solo admites comentarios a las entradas. Por ahi intentare decirte lo mucho que me ha gustado tu blog. Voy a ver si lo consigo. Si no, espero que alguien que lea esto te lo haga llegar.